Relación entre la demanda de transporte y el crecimiento económico: Análisis dinámico mediante el uso del modelo ARDL
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar la relación entre la demanda de transporte y el crecimiento económico en el Perú. Para ello se realiza la prueba de no causalidad de Toda y Yamamoto seguido de la estimación de un Modelo Autorregresivo de Rezago Distribuido (ARDL) que analiza las variables de demanda de la infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, portuaria, así como los kilómetros pavimentados de carreteras a nivel nacional con el crecimiento económico. Los resultados muestran que es el crecimiento económico el que impulsa la demanda de transporte, con excepción de la demanda aeroportuaria en donde se encontró una relación de causalidad bidireccional entre la demanda de pasajeros y de carga con el crecimiento económico. De esta manera, ante un incremento de 1% en el Producto Bruto Interno (PIB) la demanda de carga aeroportuaria incrementa en 0,728%, la demanda de pasajeros aeroportuarios en 2,536%, los de kilómetros pavimentados de carreteras en 1,324%; y la demanda de pasajeros ferroviarios así como la demanda de carga portuaria se incrementan en 0,571% y 1,243%, respectivamente. Por su parte, un incremento de 1% en la demanda aeroportuaria de carga genera un incremento de 0,778% en el PIB, mientras que un incremento en la demanda de pasajeros en 1% conlleva a un aumento de 0,334% en el PIB. Por otro lado, se encontró evidencia que las Asociaciones Público Privadas en carreteras han generado un impacto positivo y significativo en la economía.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).