Las estructuras y su alcance en la economía
Resumen
A lo largo de la segunda década del siglo XXI, propuestas con enfoques muy diferentes han reclamado los calificativos de neoestructural o de nueva economía estructural. Ante la variedad de puntos de vista, se ha considerado pertinente preguntar por las nociones de estructura que se utilizan en las prácticas de investigación, así como las diferencias entre ellas y las implicaciones que esto tiene. Como resultado, se ha podido establecer que el interés de las estructuras se encuentra en el orden o la organización de las relaciones, el proceso por el que emerge, las propiedades y poderes causales que lo caracterizan o en su reproducción. Se trata de un concepto que, bajo ciertas limitaciones, puede utilizarse dentro de la economía convencional y adecuarse a las validaciones del individualismo metodológico. Sin ellas también puede construir conocimientos científicos, pero con mecanismos de validación y alcance diferentes. Por tanto, el problema para las prácticas de investigación que lo utilizan, se encuentra en delimitar si se trabaja en un espacio de prueba u otro y en asumir las consecuencias que esto tiene para el enfoque de la investigación.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).