La literatura sobre la interacción del riesgo fiscal y la estabilidad financiera: una revisión
Resumen
Este artículo repasa la literatura académica sobre crisis fiscales y financieras. En primer lugar, se analiza cómo la política fiscal de un país puede acabar siendo insostenible, ya sea por un deterioro de los fundamentales del país o por un aumento de las turbulencias financieras internacionales. Prestamos especial atención a la literatura sobre el papel de las instituciones financieras y su vinculación con el soberano en un contexto de crisis. Este vínculo puede provocar que el estrés del soberano se traslade a las entidades financieras mediante las tenencias de bonos soberanos. La dirección de la transmisión del riesgo puede ser también la contraria, debido a la garantía que ejerce el soberano sobre las entidades financieras de su país.Asimismo, se repasa la literatura sobre la conectividad de instituciones financiares entre sí yentre bancos y soberanos. Los indicadores permiten comprender cómo surge el riesgo sistémico.Finalmente, analizamos cómo el debate sobre la política macroprudencial ha evolucionado enlos últimos tiempos.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).